Irregularidades en las pensiones por invalidez e incapacidad laboral. Más del 80% no deberían cobrarlo

- SOCIEDAD

Irregularidades en las pensiones por invalidez e incapacidad laboral. Más del 80% no deberían cobrarlo
Irregularidades en las pensiones por invalidez e incapacidad laboral. Más del 80% no deberían cobrarlo


Este martes trascendió una denuncia sobre las pensiones por invalidez otorgadas durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Alberto Fernández. Denuncian desde el Ejecutivo que alrededor del 80% de las mismas están mal dadas, con un total de 1.242.298 de personas recibiendo la pensión.

Se viajó a las provincias que más cantidad de beneficiarios hay y se estudiaron más de 500 casos en cada distrito. El resultado reveló que a muchos de los que reciben la pensión, en realidad no les corresponde. Esto significa que entre 500.000 y 800.000 personas no deberían recibir la pensión.

Alrededor de 2.200 millones de dólares anuales es lo que cuesta la pensión por invalidez o incapacidad laboral. Cada beneficiario recibe el 70% de una jubilación mínima más un refuerzo. Para percibir el apoyo económico, la persona debe tener incapacidad laboral y estar en una situación económica vulnerable.

Entre el año 2002 y 2017 la cantidad de pensiones pasaron de 79.500 a 1.047.500: eso significa un salto de -casi- 1200%. Durante los últimos años de Mauricio Macri se redujo la cantidad de pensionados, pero en el gobierno de Alberto Fernández se repuntaron los números. Entre 2021 y 2023 hubo un salto del 15% de beneficiarios. 


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene vigentes las Pensiones No Contributivas (PNC) como parte de su compromiso continuo de apoyar a grupos vulnerables. Estas pensiones abarcan diversos casos, como la Pensión por Invalidez, por Vejez, por Discapacidad y para madres de siete hijos.

La Pensión No Contributiva constituye un respaldo fundamental para quienes no cuentan con recursos económicos suficientes para sostenerse por sí mismos. Estos beneficios brindan estabilidad y seguridad financiera a personas en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a recursos necesarios para su subsistencia.


Cuántos tipos de Pensiones No Contributivas hay

En la página oficial de ANSES se señalan cuatro grupos: 

Razones por las que se pueden perder la Pensiones No Contributivas

Son pocos los motivos por los cuales se puede perder una Pensión No Contributiva. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos establecidos por ANSES para mantener el beneficio. Uno de los principales motivos de pérdida es exceder los ingresos mínimos establecidos para el cobro de la pensión. Además, si las personas que conviven en el mismo domicilio del solicitante no cumplen con los requisitos de ingresos mínimos, también se puede perder el beneficio.

​El Gobierno Nacional, a través del portal de Casa Rosada, ha advertido recientemente sobre la importancia de cumplir con los requisitos establecidos para el cobro de las Pensiones No Contributivas. Todos los años, miles de pensiones se dan de baja cuando los beneficiarios dejan de cumplir con los requisitos legales, por lo que es crucial mantenerse al tanto de las normativas vigentes. Es importante destacar que cada una de estas pensiones no contributivas tiene sus propios requisitos a tener en cuenta. 


Requisitos para la Pensión No Contributiva por InvalidezRequisitos para la Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijosRequisitos Pensión No Contributiva por VejezRequisitos Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa