Durante el séptimo mes del año, el precio de los medicamentos aumentó un 6,53% y trepó a $ 648.742, según el relevamiento que todos los meses realiza La Voz sobre un total de 60 productos farmacéuticos. Se revierte así la desaceleración de dos meses consecutivos y duplicó la suba de junio, que fue del 3,25%.
El relevamiento de La Voz permite establecer diferencias según el efecto que tienen los remedios en el organismo. Si bien el promedio general registrado en julio fue del 6,53%, hubo rubros que subieron por encima de ese valor.
Por ejemplo, los tratamientos para enfermedades respiratorias —cruciales en este momento del año— aumentaron un 17,31%. Estos medicamentos fueron los que más subieron durante el mes. Esta considerable alza se debe principalmente al salto que dio el Salbutral, que registró un asombroso incremento del 84,25%, pasando de costar $ 9.590 a tener un valor de $ 17.670. Este broncodilatador del laboratorio Cassará es en aerosol por 250 dosis.
Otros productos, como Aerotina y Acemuk, aumentaron un 5%, mientras que el Qura Plus sufrió una suba mensual del 6%. Caso contrario reflejó el Vick Vaporub, que no sufrió ninguna variación.
En tanto, los medicamentos relacionados al tratamiento de condiciones hormonales y metabólicas, incluyendo diabetes, tiroides y colesterol, registraron un aumento promedio del 8,38%.
Estos son algunos de los medicamentos más vendidos del país, según un relevamiento realizado por la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa). Dentro de esta categoría, el medicamento Ampliar del laboratorio Casasco se destacó con un incremento del 23,98%. Su costo pasó de $ 26.652,75 a $ 33.043,66. El resto de los remedios incluidos en esta categoría, como Levotiroxina y Sinlip, entre otros, registraron una suba mensual promedio del 5,26%.
Por su parte, los medicamentos para tratar condiciones cardiovasculares, como la hipertensión, experimentaron un aumento promedio del 4,27%. En esta categoría, los fármacos como el Atenolol Gador, Lotrial, Corbis, Losacor, entre otros, promedian en el mostrador un precio al público de $ 16.873,55 para la cobertura de un mes completo.
Los antiinflamatorios registraron un incremento promedio del 4,26%. El Tafirol del Laboratorio Genomma alcanzó un alza del 10,25%. En tanto, el Ibupirac 600 de cápsulas blandas del laboratorio Pfizer presentó un aumento aún mayor, situándose en 13,30%.
El sector de los psicofármacos mostró un incremento promedio del 4,37%, mientras que los productos incluidos en la categoría de “otros”, que abarcan una amplia gama de tratamientos, registraron un aumento promedio del 3,45%.
Dentro de los 60 productos relevados se encuentra la leche de fórmula, que durante el mes de julio continuó con la tendencia de los medicamentos y alcanzó el 5% promedio.
La lógica de precios de los medicamentos se rige por la oferta y la demanda desde que asumió el presidente Javier Milei.