PRESUPUESTO, CÓDIGO TRIBUTARIO Y TARIFARIA 2021
El Ejecutivo Municipal remitió al Concejo Deliberante el Presupuesto, Código Tributario y Tarifaria Anual Municipal 2021 para su primera lectura, atento que el mismo debe tener doble lectura para su aprobación, la cual será en fecha a definir.Asimismo, y cumpliendo con las Ordenanzas vigentes, dicho Presupuesto se expuso en Audiencia Pública con modalidad semipresencial, con presencia de ediles y periodistas en el SUM Municipal y mediante Plataforma Virtual ZOOM.PRESUPUESTO 2021 El monto total del Presupuesto General de Cálculo de Recursos y Gastos para el Ejercicio Fiscal Municipal 2021 asciende a la suma de $1.106.781.022-. que porcentualmente será distribuido de la siguiente forma:
•Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Medioambiente–50,48%
•Secretaría de Hacienda–19,71%
•Secretaría de Desarrollo Social y Salud Pública–16,38%
•Secretaría de Gobierno-7,94%•Secretaría Legal y Técnica–2,26%
•Departamento Ejecutivo Municipal-1,85%
•Concejo Deliberante –1,07%
•Tribunal de Cuentas-0,31%
Según el Plan de Obras Públicas, la obra de mayor incidencia para el corriente año será la REPARACIÓN DEL SISTEMA CLOACAL con un monto estimado de $68.000.000-. previéndose aportes Nacionales y Provinciales dada la magnitud de la obra.En relación al PLAN DE “60 VIVIENDAS”se continuará con el avance del mismo, estimando que la adjudicación de las casas podría llevarse adelante durante el año 2021, teniendo un presupuesto para esta segunda etapa de $30.000.000-.
También se continuará con el PLAN “MI CASA, MI SUEÑO I Y II”y se prevé poner en marcha el PLAN “MI CASA, MI SUEÑO III”, que a diferencia de la versión 1 y 2, tendrá como destinatarias a personas o familias que NO dispongan de terreno propio, incluyendo así el terreno para la construcción de vivienda. El monto estimado para la iniciación del mismo es de $5.000.000.-
A los efectos de continuar con el MEJORAMIENTO DE CALLES de nuestra ciudad, es que se presupuestó un monto de $40.800.000-., para obras de pavimentación, repavimentación y bacheo, alteo y mejoramiento de calles y cordón cuneta.Se continuará con el proyecto de REFUNCIONALIZACIÓN DE EDIFICIOS MUNICIPALES cuya Inversión es de $4.400.000-.
También se prevé destinar $10.000.000-.en arreglos y acondicionamiento de las instalaciones del CINE TEATRO SPORTING, de los cuales, el municipio aportaría el 50% y el resto con aportes Provinciales, conforme el Presupuesto Provincial 2019 aunque según los primeros anticipos del mismo, la Provincia solo tienen previsto para tal obra la suma de $100.000-.Asimismo, se prevé invertir $3.000.000 para la finalización de OBRA DE LA PLAYA DE CAMIONES (Ex Tiro Federal).
El Municipio de Laboulaye, tiene presupuestado además la CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOGAR DE ANCIANOS en el predio del Hospital que significaría una inversión inicial de $12.900.000.Además,se llevará adelante el “PASEO DE LOS VETERANOS”, que prevé una inversión de$2.500.000-. Respecto al PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL DE CÓRDOBA (PAICOR),la Provincia de Córdoba tiene asignado para nuestra ciudad un monto aproximado de $21.258.500. Es importante destacar que nuevamente y bajo administración municipal, PAICOR obtuvo saldo a favor en 2020, poniendo en evidencia el manejo responsable y transparente de los fondos, mejorando además la calidad de alimentación de la población estudiantil y sus respectivos controles.TARIFARIA 2021.
Para la confección de la Tarifaria Municipal, se tuvieron en cuenta variables como la inflación según datos estadísticos del INDEC y en particular los incrementos de los productos que tienen alta incidencia en las actividades que realiza el Municipio, en particular la Obra Pública (precio del cemento, arena, hierro, energía eléctrica, combustibles, maquinarias, entre otros), los cuales se encuentran directamente vinculados al dólar.
 En relación a la TASA A LA PROPIEDAD, habrá un incremento de 40% para Terrenos Edificados y Baldíos al igual que el valor de las GUÍAS, COMERCIO E INDUSTRIA, en consonancia con lo anticipado por el Gobierno Provincial y las estimaciones inflacionarias del año venidero.En relación al SERVICIO DE AGUA POTABLE, el incremento previsto es del 20%.
El SERVICIO DE CLOACAS
Sufrirá una mayor afectación (50%) puesto que es de público conocimiento el problema de larga data que sufre dicho servicio por lo cual es necesario concentrar mayores recursos en esta área.
Por último, es importante informar que se continúa con las gestiones para el recupero de deudas por todo concepto, a través del área de GESTIÓN DE COBRANZA, dándole significativa importancia a ello, puesto que esto incide en los recursos propios con los que el municipio prevé continuar realizando obras.El año 2020 se obtuvo una recaudación importante gracias al sistema de fiscalización de deudas.