- Quiénes pueden acceder. Podrán acceder “quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal, siempre que el ingreso familiar no supere el equivalente a 7 salarios mínimos vitales y móviles y se cumplan los demás requisitos que se establezcan en la reglamentación.
- Cuánto dinero recibirán. “Consistirá en una suma de dinero determinada, no contributiva y mensual por cada hijo que asista a esas instituciones educativas. El monto de la prestación será el equivalente al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo informada por cada Jurisdicción o, en su defecto, estimada por la Secretaría de Educación en función de casos testigo”.
- Reglamentación.
-
- Otros requisitos que no fueron publicados en el texto oficial. Entre ellos, se mencionaba:
- Tener ingresos familiares mensuales de hasta siete salarios mínimos ($ 1.419.600)
- La cuota mensual no puede superar los $ 54.396 por hijo
- Las familias tendrán tiempo de anotarse desde el miércoles 3 de abril hasta el martes 30 de abril, inclusive.
- Los interesados deberán completar el formulario disponible en la página en argentina.gob.ar.  Quedará a cargo de la Secretaría de Educación.
Vouchers educativos” para pagar cuotas de escuelas privadas: cómo acceder
- SOCIEDAD
