Regresa el barbijo: por la suba de cuadros respiratorios, que pasará en Laboulaye?

- Provincia

Regresa el barbijo: por la suba de cuadros respiratorios, que pasará en Laboulaye?
Regresa el barbijo: por la suba de cuadros respiratorios, que pasará en Laboulaye?

Con la circulación de enfermedades respiratorias durante las últimas semanas, en la ciudad de Córdoba volvieron a lucir barbijos en sus rostros al salir de sus casas. Este regreso del tapabocas se observa como un resabio del Covid-19 que puede ayudar a reducir el contagio comunitario. Sin embargo, su uso no es uniforme.

En los espacios donde más se lo ve por estos días es en los ámbitos hospitalarios y concentración de público. En el primer caso, muchos siguen recomendaciones de Ministerio de Salud, mientras que en el segundo su uso surge de forma espontánea por parte de los ciudadanos.

De acuerdo con datos de la cartera sanitaria provincial Córdoba presenta este año unos 30 mil casos menos de infecciones respiratorias de las que se reportaron para la misma época de 2024.

“El año pasado eran más de 81 mil los casos y ahora estamos pisando los 50 mil para el mismo momento epidemiológico. Eso no significa que no vayamos a tener más casos, porque en 2024 el frío llegó a fines de abril y este año vino con un mes de atraso”, aclaró a La Voz María Eugenia Vittori, Jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Sobre los tipos de virus que están circulando localmente, Vittori precisó que el predominante es el de la gripe H1N1, más conocida como gripe A o porcina. “De lo que tenemos identificado en mayores de 14 años, el 91% de los casos son de gripe A y el 9% restante de Covid”, detalló.

En los menores de 14 años, el primer agente de enfermedad es la influenza y en segundo lugar el virus sincicial respiratorio (causante de la bronquiolitis en los lactantes). Le siguen el Covid y después otros agentes, como el metapneumovirus, el pneumovirus o los parainfluenza.

Para obtener estos datos, y a diferencia de lo que se hacía durante la pandemia cuando se hisopaba a quien tuviera síntomas respiratorios, la mecánica actual es testear a grupos específicos: niños, personas internadas, pacientes con factores de riesgo y mayores de 50.

Además, existen unidades de monitoreo en lugares estratégicos de la provincia donde se hisopa a las personas que consultan.

Esperamos información, o que medidas aplicaran al respecto en nuestra ciudad de Laboulaye. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa