De acuerdo con el relevamiento, un hogar tipo de cuatro integrantes —un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años— necesitó $1.160.780 mensuales para no ser considerado pobre.
En tanto, para cubrir solo la canasta básica alimentaria y no caer en la indigencia, ese mismo hogar requirió $520.529.
Contexto de pobreza e indigencia
El informe oficial reveló que la pobreza alcanzó al 31,6% en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 14,5 millones de personas. Se trata del nivel más bajo desde 2018, cuando el índice fue del 27,3% en el segundo semestre.
En comparación con el segundo semestre de 2024, cuando la pobreza había trepado al 38,1%, la baja fue de 6,5 puntos porcentuales. En tanto, la indigencia cayó al 6,9%, impactando sobre 3,2 millones de personas.
Un descenso marcado
Si se contrasta con el primer semestre de 2024, cuando la pobreza trepaba al 52,9%, la reducción es aún más significativa: 21,3 puntos porcentuales. La indigencia también mostró una baja en el mismo período, pasando del 8,2% al 6,9%.
Estos números reflejan una mejora en los indicadores sociales, aunque los especialistas advierten que los valores de ingresos mínimos dependen de la cantidad de integrantes del hogar y la región del país.
Cuánto debés ganar por mes para no ser pobre.
- SOCIEDAD