Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos.

- SOCIEDAD

Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos.
Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos.


Principales sugerencias

Nunca se deben compartir datos personales ni bancarios:

Los ciber delincuentes suelen hacerse pasar por organismos oficiales para obtener esa información.

También recomienda evitar hacer clic en enlaces dudosos recibidos por WhatsApp, Telegram o correo electrónico, incluso si parecen legítimos, y desconfiar de ofertas financieras inesperadas, como créditos o premios, que suelen ser anzuelos para engaños.

Otra de las claves es no operar con tu cuenta mientras hablás con supuestos representantes del banco: si alguien te llama o escribe diciendo que es de la entidad, lo más seguro es cortar la comunicación y verificar por tus propios medios.

Además, el BCRA insiste en activar el doble factor de autenticación, usar contraseñas seguras y diferentes para cada plataforma, y evitar guardarlas en navegadores, especialmente en dispositivos compartidos.

Por último, advierte que no se deben usar redes Wi-Fi públicas para acceder a sitios bancarios y que siempre es necesario verificar cuidadosamente el remitente de correos o mensajes. Un simple cambio en el dominio puede ser la diferencia entre un sitio real y una estafa.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa