El rubro que más se incrementó fue el de Indumentaria (9,9%), seguido por Restaurantes y Hoteles (7,3%) y Salud (6,4%). Sin embargo los insumos claves como Alimentos y Bebidas también sufrieron una suba del 5,9%, indicador que preocupa principalmente a las familias de bajos recursos. 
El economista y presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, José Simonella. Anticipó una tendencia alcista en el quinto mes del año: "Lamentablemente no se ven buenas perspectivas para la inflación de mayo, va a ser alta. La inflación esperada para este año es del 65%, eso si no se complica nada, porque puede ser peor".
El economista aseguró que el enfrentamiento interno del Gobierno no colabora, mientras el BCRA vuelve a subir las tasas de interés y los plazos fijos. "El Banco Central corre de atrás a la inflación y busca que se siga apostando al peso".
"Cuando hay inflación alta, hay mucha gente que no puede permanecer en clase media y cae en la pobreza. Muchas empresas no pueden hacer inversiones y desaparecer y por otro lado la dificultad para definir costos, porque los precios suben todos los días y de manera descoordinada. La ropa fue el rubro líder, en cuanto aumentos", detalló. 
Simonella aclaró que durante los procesos inflacionarios no hay "muchas explicaciones" para entender la suba y baja de precios. "La gente incrementa precios por las dudas. Se destruyen los precios relativos", finalizó. 
Inflación desmedida: Una mala noticia para la clase media.
- SOCIEDAD

Durante los procesos inflacionarios no hay "muchas explicaciones" para entender la suba y baja de precios. "La gente incrementa precios por las dudas. Se destruyen los precios relativos",