Temen cierre de comercios por el derrumbe de ventas en marzo y el tarifazo de la luz.

- Provincia

 Temen cierre de comercios por el derrumbe de ventas en marzo y el tarifazo de la luz.
Temen cierre de comercios por el derrumbe de ventas en marzo y el tarifazo de la luz.

Las ventas minoristas de los comercios y pymes de la provincia de Córdoba volvieron a caer durante el mes de marzo.


Así se desprendió del relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

“Necesitamos un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal”, dijeron desde el sector.

Los rubros que cayeron

Alimentos y bebidas, un -22,7%.

Artículos deportivos y de recreación, un -14,6%.

Calzados y marroquinería, un -17,8%.

Electrodomésticos y artículos electrónicos, un -21,5%.

Farmacia, un -12,4%.

Mayor uso de la tarjeta

Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de febrero y marzo, el análisis de Fedecom observó que la tarjeta de crédito se colocó en primer término con un porcentaje que disminuyó del 78% al 55%. Mientras, que las operaciones de contado aumentaron del 22% al 45% del total.



Impacto de la luz

La mayor preocupación de los dirigentes empresariales de más de 40 ciudades y localidades de la provincia de Córdoba, adheridos a Fedecom, es el impacto que tendrá en los pequeños y medianos comercios el incremento en las facturas de energía eléctrica que se verán reflejados en el consumo del mes de febrero.

Reunidos en la ciudad de Río Cuarto concluyeron que la falta de medidas contundentes para acompañar al sector en una provincia con costos elevadísimos de energía pone en riesgo la continuidad de las pymes cordobesas y, por ende, de las fuentes de trabajo que generan.

En ese sentido, los dirigentes consideraron que los recientes anuncios del Gobierno provincial, un plan de pago en cuotas con interés para la diferencia entre la tarifa vigente en enero y la de febrero, no son suficientes considerando la coyuntura que atraviesan las pymes cordobesas.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa