Córdoba: estas son las 20 ciudades mas grandes de Provincia

- Provincia

Córdoba: estas son las 20 ciudades mas grandes de Provincia
Córdoba: estas son las 20 ciudades mas grandes de Provincia

Recién ahora se conocen los datos por localidad del Censo 2022. Entre las grandes, las que más crecieron en la última década fueron tres del Gran Córdoba: Malagueño, La Calera y Villa Allende.

Entre las 20 mayores ciudades de la provincia, hubo algunos cambios de orden respecto de la década anterior. Entre esas 20 grandes, los mayores incrementos en habitantes respecto del censo 2010 se dieron en Malagueño (104%), en La Calera (42,7%) y en Villa Allende (42,7%): las tres son del área metropolitana vecina a la Capital. Y los más bajos se midieron en dos ciudades del sudeste provincial: Marcos Juárez (9% en 12 años) y Bell Ville (11,4%).

Las siete mayores ciudades cordobesas de 2022 son las mismas que en 2010. La Capital, con 1.498.060 habitantes, creció en población un 13,8% en 12 años.

Le sigue Río Cuarto, con 180.756 pobladores contados y un aumento del 15%. Ambas subieron su población por debajo del promedio de toda la provincia, que fue del 16,1% en esos 12 años entre ambos censos.

La tercera sigue siendo Villa María, con 96.061 habitantes y una suba del 21%, por arriba de la media provincial.

Luego, en Villa Carlos Paz se relevaron 71.274 pobladores (subió un 14,2%).

San Francisco llegó a los 69.047 habitantes, que son un 11,8% más que en 2010.

Alta Gracia se mantiene sexta: también cercana a la Capital subió un 25,4% y contó 60.373 habitantes.

Río Tercero sigue séptima en esa lista, con 53.166 personas y una suba del 15,5% en 12 años.



Hasta allí, no hay cambios de orden. Pero octava ahora aparece La Calera, que sumó 45.600 habitantes y un aumento destacado del 42,7% en 12 años, e intercambió lugar con Bell Ville, que pasó a novena con 37.610 pobladores.

Las 20 ciudades más pobladas de Córdoba

La décima ciudad es ahora Villa Allende (que era 14°). En 2022 se censaron 36.722 personas, con un aumento idéntico al de su cercana La Calera, del 42,7%.

Luego, Jesús María bajó del 10° al 11° lugar. En 2022 anotó 36.461 pobladores con una suba del 15,3% respecto de 2010. También bajaron luego un lugar en la lista respecto de la década anterior Cruz del Eje (con 36.616 pobladores), Villa Dolores (con 33.346), y Marcos Juárez (con 28.485) y aumentos, en los cuatro casos, por debajo de la media provincial.

Arroyito sigue en el puesto 15° de más pobladas, y trepó por arriba de esa media, con un 26,5% en 12 años, pasando los 28 mil habitantes. Y Río Ceballos saltó del sitio 19 al 16, al contar el censo allí 26.775 personas, con un 36% de aumento en 12 años.

La 17° ciudad no estaba entre las 20 en la lista anterior: es Villa Nueva, con 26.220 habitantes y un notable incremento del 39%. Junto con el 21% que subió su pegada Villa María, generan ya un polo de población de los más crecientes en la provincia fuera del Gran Córdoba y de las sierras.

La 18° ciudad es ahora la del más alevoso aumento: Malagueño (entre la Capital y Carlos Paz y repleta de nuevos countries) pasó de los más de 12 mil habitantes en 2010 a los 25.733 que se contaron en 2022, lo que representa un 104% de incremento.

Las localidades de mayor aumento poblacional en la última década

Fuera de las mayores ciudades de la provincia, los datos ahora conocidos del censo 2022 muestran algunos crecimientos poblacionales que asombran en pequeñas y medianas localidades. Todas, se corresponden a algunas áreas del Gran Córdoba o de los valles turísticos.

Por caso, impacta el 1.000% su se compara el censo 2022 con el de 2010 para Falda del Carmen (entre la Capital y Alta Gracia). Si no hubo modificación del criterio censal, ese pueblo pasó de 200 a más de dos mil habitantes en 12 años.

Otros casos muy salientes en esa misma región que rodea a Alta Gracia son los de Anisacate, que trepó un 185% y contó casi 9 mil habitantes y las más pequeñas Villa del Prado, con un 173% de suba Villa Santa Ana, con un 120% Potrero de Garay, en el mismo departamento Santa María, escaló un 118%, y Valle de Anisacate un notorio 265%.

Mientras, Estancia Vieja (comuna que funciona casi como un barrio de Villa Carlos Paz) creció un 156% en ese periodo. También en el sur de Punilla, Mayú Sumaj aumentó un 129% su población, San Antonio lo hizo en un 65% y Tanti en un 68%. .

En Calamuchita, Villa Ciudad Parque escaló un asombroso 400%, al saltar de 550 personas a 2.747 en esos 12 años. Su vecina Los Reartes subió un 160%. Y Villa Yacanto, a su vez, tiene un 179% mas de gente que 12 años antes (se censaron 3.342 en 2022).

En Traslasierra, sobresalen los casos de Nino (aumentó 80% su población en 12 años), Villa de Las Rosas (un 81%), Los Hornillos (103%), San Javier-Yacanto (en un 135%) y Luyaba (en un 190%).

Otros casos significativos entre localidades ya algo mayores: Salsipuedes aumentó su población un 65% entre 2010 y 2022 Río Primero también un 65% Monte Cristo lo hizo en un 60% Santa Rsoa de Calamuchita en un 54% y Villa General Belgrano en un 50%. Mientras, Sinsacate, vecina de Jesús María, escaló un 99%.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa