En un acto en el Centro Cívico, el Gobierno provincial lanza este martes al mediodía un nuevo boleto social: el “Boleto Metropolitano”, que se suma a los otros programas vigentes como el que reciben adultos mayores y la comunidad educativa. Estará vigente en el transporte interurbano de pasajeros.
En este caso, los trabajadores que residan en un radio de 50 kilómetros desde las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye, pueden recibir un descuento del 50% en un paquete de 24 viajes mensuales, según anunció el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio.
El costo del boleto se divide de la siguiente manera: el gobierno provincial cubre el 50% y el otro 50% lo abona el usuario.
Para acceder al beneficio, el usuario debe ser trabajador público o privado debidamente registrado o monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, y percibir hasta cuatro salarios mínimos. Entonces, los potenciales beneficiarios serán los que ganen hasta $ 1.086.284, a octubre de 2024.
El beneficio se gestionará a través de la plataforma de Ciudadano Digital. Estará disponible en 10 días, anticiparon desde el Gobierno.
El nuevo programa se suma a los otros que ya están vigentes e implica una modificación en los alcances del Boleto Obrero Social, al que se podrá acceder en los sistemas de transporte urbanos de Córdoba y en los interurbanos que no estén alcanzados por el beneficio del Boleto Metropolitano.
El BOS beneficia con una tarifa del 50% del precio del boleto a los trabajadores en relación de dependencia domiciliados en la provincia de Córdoba, trabajadores monotributistas y personas que se encuentren en situación de desempleo, según las condiciones y requisitos especificados. Los beneficiarios del BOS abonarán el 50% de la tarifa vigente al momento de gestionar el beneficio.
Los trabajadores en relación de dependencia no podrán superar los $ 450.000 de sueldo bruto (sin incluir asignaciones familiares) y los monotributistas de categoría A, B, C y D deberán contar con 2 años de antigüedad en monotributo.
El beneficio se otorga a aquellas personas que viajan hasta 60 kilómetros para llegar a su lugar de trabajo, es personal e intransferible y consta de dos descuentos diarios.
El Boleto Educativo Cordobés (BEC) está dirigido a estudiantes regulares, docentes, y personal no docente de instituciones educativas públicas y privadas con aporte estatal, en todos los niveles educativos, además de estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas con becas en Córdoba. Se otorgan dos pasajes gratis diarios para transporte urbano o interurbano, y el trámite está disponible durante todo el ciclo lectivo.
El Boleto Social Cordobés (BSC) está dirigido a beneficiarios de la Tarjeta Social del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba. Requiere inscripción en CiDi Nivel 2, y permite la obtención de dos pasajes diarios con 50% de descuento para servicios de transporte urbano e interurbano.
El Boleto Adulto Mayor (BAM) permite a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 viajar gratuitamente en transporte público urbano e interurbano. La inscripción se realiza mediante CiDi, y los pasajes son mensuales, no acumulativos. El número de pasajes otorgados depende del nivel de ingresos y distancia del viaje, con una renovación automática cada mes. Para el servicio interurbano, el trámite puede hacerse directamente en las boleterías de transporte.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó la importancia de la colaboración entre municipios y el gobierno provincial para fortalecer los servicios públicos en la provincia. Subrayó que el Boleto Metropolitano es una muestra del compromiso de su administración para mejorar la movilidad de los trabajadores y garantizarles un transporte accesible. Llaryora afirmó que este esfuerzo conjunto demuestra que en Córdoba se prioriza el bienestar de los ciudadanos por encima de cualquier diferencia política.
Llaryora también hizo hincapié en el trabajo mancomunado con empresarios, sindicatos y otros actores, destacando que en Córdoba se elige unir fuerzas y construir soluciones colectivas, en lugar de confrontar. En sus palabras, el gobernador expresó que el federalismo en la provincia implica un esfuerzo constante por humanizar y conectar a las personas, integrando el transporte público con una visión de desarrollo metropolitano y de respeto a los derechos de todos.
Finalmente, Llaryora agradeció el apoyo de los intendentes y líderes sindicales y empresariales, quienes han trabajado en conjunto para llevar adelante esta iniciativa. Reconoció que el valor del trabajo es fundamental y que, como lo ha manifestado el Papa Francisco, debe ser protegido y elevado. Afirmó que en Córdoba continuarán defendiendo estos principios y trabajando de manera metropolitana para mejorar la calidad de vida de los cordobeses, fortaleciendo la unidad ante cualquier desafío que pueda surgir a nivel nacional.