En una sesión en Cruz del Eje, aprueban plan de promoción para el noroeste y sur de Córdoba

- Provincia

En una sesión en Cruz del Eje, aprueban plan de promoción para el noroeste y sur de Córdoba
En una sesión en Cruz del Eje, aprueban plan de promoción para el noroeste y sur de Córdoba

En una sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Legislatura de Córdoba aprobó por mayoría la ley que crea el Programa de Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial. La norma apunta a acelerar inversiones y empleo en 11 departamentos del noroeste y dos del sur con foco en industria, turismo, sector primario y salud.

El oficialismo consiguió el apoyo de la mayoría opositora, aunque recibió críticas por asegurar que se trata de un régimen discrecional. A pedido de algunos legisladores, se sumaron modificaciones, como exención para el sector privado en salud y limitaciones para quienes exploten el juego.

Qué dice el proyecto
El esquema aprobado usará exenciones y reducciones de Ingresos Brutos y Sellos para proyectos que inviertan en activos fijos (construcción y ampliación de plantas, hoteles y centros de salud) y para tecnificación del agro.

Habrá, además, beneficios de hasta el 100% en Ingresos Brutos para industria y salud el turismo podrá computar hasta el 100% del costo de inversión y el sector primario accederá a reducciones equivalentes al 50% de lo invertido. Los beneficiarios deberán presentar garantías (seguro de caución) y cumplir plazos y documentación los incumplimientos prevén pérdida de beneficios y multas.

La ley fija un cupo anual: para 2025, $130.000 millones, y crea también el Registro Único de Sujetos y Actividades Promovidas para empadronar y monitorear proyectos. El Ministerio de Economía y Gestión Pública coordinará la implementación, con autoridades sectoriales y consejos asesores.

Cómo fue el debate
El debate de este proyecto se retomó tras la última sesión en Laboulaye, donde ya la oposición había advertido que acompañaría en general, pero no así en particular, sobre todo, el bloque de la UCR.

Hacemos Unidos por Córdoba consiguió este martes que las bancadas de las primeras minorías de la UCR y el juecismo acompañaran en general, aunque con rechazos en particular.

Miguel Siciliano, presidente de la bancada oficialista, fue uno de los legisladores que respondió a las críticas de la oposición.

“No siempre hay que mirar las faltas, ustedes quisieron hasta vender una cárcel. Gobernaron 16 años, pero qué hicieron por el norte, no hicieron nada, no hicieron rutas, no trajeron empleo, se habla del abandono del gobierno de ustedes”, dijo al mirar a la bancada de la UCR.

“Esta es una ley de crecimiento territorial que para quien quiera invertir, el Estado le desembolsará este incentivo. Tenemos que animarnos a ver lo que está bien, pero ustedes no valoran una sola política, ni del gas, ni las rutas, ni la Universidad Provincial”, dijo.

El justicialista Cristian Farías también se sumó, como otros oficialistas que salieron al cruce de las críticas. “Es una campaña de la oposición para hacerse ver porque no hacen nada, porque este proyecto es un aporte invaluable, espero que entiendan lo importante de lo productivo”, dijo.

Las críticas de la oposición
Algunos de los legisladores radicales que pidieron la palabra, como Fernando Luna, Víctor Molina y Alejandra Ferrero, entre otros, cuestionaron que no se hayan incluido obras de infraestructura, como mejoras en rutas y caminos secundarios.

“Esto es un parche a la desinversión sostenida en el tiempo que mantuvo el peronismo. Con esta deducción impositiva en Ingresos Brutos y Sellos no alcanza, evidentemente la frazada es corta”, dijo Ferrero.

Luna, que fue uno de los más críticos, hizo hincapié en las obras pendientes y en modificaciones que podrían haberse sumado. “No puede ser que se les dé amplias facultades al Ejecutivo, que queden afuera sectores sensibles como el sector comercial... no puede ser que un proyecto de igualdad no mencione el acceso al agua, al crédito, a la salud, a la educación”, dijo.

Walter Nostrala, presidente del bloque del Frente Cívico, dijo que sólo acompañarían en particular y calificó al proyecto de marketinero para la campaña electoral, ya que insistió que en 2009 se aprobó una ley de promoción más amplia. “Es una salvajada esta ley, tuvo dos días en comisión. Es una cáscara que no viene a solucionar los problemas de los vecinos, les apura las elecciones”, aseguró.

El libertario Gregorio Hernández Maqueda, quien votó en contra, calificó al proyecto como “de clientelismo impositivo”.

“Más que cercano a Illia, al que lo recordaron, me hace acordar esto al expresidente Kirchner, buscando consolidar el sector privado”, dijo. Mientras que Rodrigo Agrelo acompañó, aunque realizó numerosas observaciones, al igual que el radical disidente Dante Rossi.

“Dicen que se trata de una ley de equidad, pero hace 16 años que aprobaron una ley de promoción industrial y qué se consiguió... En los últimos 20 años los departamentos del norte y sur fueron los que menos crecieron”, aseguró.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa