Las turbulencias políticas y económicas que atraviesan al país en las últimas semanas están impactando de lleno en el ánimo de los comerciantes, incluyendo aquellos que venden productos esenciales, como los almaceneros y los supermercadistas.
Así lo reconocieron en diálogo con La Voz Germán Romero, director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Santiago Tarquino, titular de Tadicor, uno de los hipermercados mayoristas más importantes de la provincia.
Señalaron que, salvo algunos productos puntuales, todavía no se observa una traslación masiva del aumento del dólar a precios, pero que no se atreven a asegurar que eso no pueda suceder en los próximos días o semanas, sobre todo si el valor de la moneda estadounidense sigue en alza.
“Se han dado algunos aumentos en los últimos días en categorías importantes, como los aceites y las yerbas, con subas que van del 5% al 7%. Pero todavía no se observa un incremento generalizado de precios”, detalló Palpacelli.
Y dijo que en otras familias de alimentos, como por ejemplo los lácteos, las industrias vienen aplicando descuentos para intentar rotar los stocks frente a un consumo que se mantiene muy rezagado.
“El consumo masivo sigue muy contraído y hay preocupación en el sector por esta situación. Esto lleva a que las empresas sean mucho más prudentes en sus políticas de precios frente a los movimientos que se han dado con el dólar en el mercado de cambios”, sostuvo el supermercadista.
Desde el sector mayorista, Santiago Tarquino, dueño de Tadicor, dijo que en los últimos días llegaron listas con aumentos que promedian un 4%. “Vienen ingresando listas de precios nuevas, algunas para actualizar en octubre. Esto se relaciona básicamente por el movimiento del dólar en la última semana”, explicó.
“Nosotros mantenemos un margen muy bajo desde siempre y estamos tratando de absorber los costos financieros cuando la gente compra con tarjetas de crédito, intentando mantener el nivel de las ventas”, afirmó.
Por su parte, el titular del Centro de Almaceneros dijo en la última semana no se advirtieron incrementos generalizados de precios, pero que estima que en los próximos días puede haber novedades debido a que el dólar sigue muy inestable.
“La suba del dólar de estos días posteriores a la elección bonaerense indudablemente va a terminar impactando sobre los precios de los alimentos y las bebidas. La pregunta es cuándo finalmente lo hará”, dijo Romero.
Y pronosticó: “La semana próxima, si el dólar sigue subiendo, si todo sigue tan inestable, esperamos recortes en los pedidos por parte de los proveedores y que eventualmente se concreten los aumentos”.