Los bonos de la deuda pública experimentan subas de hasta 16,5% como el caso del AL31, lo cual provoca una baja del riesgo país a la zona de 1.142 puntos.
Lo mismo sucede con los ADRs que cotizan en Nueva York, que operan con saltos de hasta 17,5% como BBVA.
El MERVAL de Buenos Aires inició las operaciones con un incremento superior a 6%, también liderado por el sector bancario, que había sido el que más había sufrido con el desplome de las últimas ruedas.
En el caso del dólar, la cotización oficial se redujo en dos oportunidades en menos de una hora y la pizarra del Banco Nación muestra precios de $ 1.420 y $ 1.470 para compra y venta.
El cambio de humor se produjo luego que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos publicara una serie declaraciones en redes sociales en apoyo al país.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, señaló Bessent.
Bessent enfatizó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”
“Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, señaló Bessent.
El secretario del Tesoro, afirmo que “seguimos confiando en que el apoyo del presidente Javier Milei a la disciplina fiscal y a las reformas que promueven el crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina”.
“Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei”, añadió Bessent.