Slots y casinos. Cuatro empresas disputarán el nuevo esquema del juego en Córdoba.

- Provincia

Slots y casinos. Cuatro empresas disputarán el nuevo esquema del juego en Córdoba.
Slots y casinos. Cuatro empresas disputarán el nuevo esquema del juego en Córdoba.

Lotería de Córdoba inició este miércoles el proceso de evaluación para licitar el nuevo esquema del juego en Córdoba, que tiene como dato significativo el fin del monopolio en las tragamonedas a manos de CET y la concesión de ocho casinos de los juegos de paño, que hasta marzo estarán en manos de la Provincia.

El acto con la presentación del primer sobre de ofertas técnicas se realizó en la sede histórica de la Lotería, y la única sorpresa se dio fuera del trámite: Daniel Angelici, uno de los históricos empresarios del juego en Argentina, dijo que a él no le interesa más el negocio, aunque la empresa en la que es accionista sí participa de la compulsa.

Lotería ofrece un contrato por 20 años, con una prórroga por cinco. Actualmente operan en Córdoba 4.022 tragamonedas, pero la ley permite hasta cinco mil. El año pasado, facturaron casi $ 38 mil millones, de los cuales $ 8.915 millones fueron a Lotería y $ 1.119 millones, a los municipios donde hay salas.

Nuevas salas y hoteles
Por la ampliación del hotel casino de Alta Gracia -actualmente en manos de CET- y por la construcción de sendos hoteles y casinos en Río Ceballos y en Cruz del Eje, competirán CET, propiedad de Aldo Roggio y Miguel Ángel Caruso Casino de Victoria, de Daniel Mautone y Daniel Angelici, y la mendocina Fuente Mayor SA.

En diciembre, cuando sorpresivamente Martín Llaryora dispuso licitar las tragamonedas tres años antes de que venciera la concesión de CET, fuentes del Gobierno provincial indicaron que la decisión se tomó por los constantes incumplimientos al contrato por parte de la empresa de Roggio y Caruso.

Aquel contrato había sido firmado en 2002 y tenía una vigencia de 20 años. De acuerdo con el análisis del Gobierno, CET adeuda la construcción del último hotel (el quinto), obra a la que la empresa concesionaria de las slots se había comprometido en la prórroga de contrato dispuesta por Juan Schiaretti en diciembre de 2022, lo que prolongó el vínculo hasta 2027. Hasta entonces, más allá de cualquier resultado, CET seguirá explotando las más de cuatro mil tragamonedas que funcionan en Córdoba.

Con esta nueva licitación, en Alta Gracia se duplicará la capacidad del Sierras Hotel, mientras que en la localidad de Sierras Chicas se reabrirá la vieja sala y se construirá un hotel, y en la localidad del norte provincial se construirá un hotel, siempre con máquinas tragamonedas como anzuelo. Las nuevas salas no deberán esperar a que finalice la concesión de CET para comenzar a funcionar, aunque no hay una fecha precisa. Tampoco deberán esperar hasta 2027 los trabajos de infraestructura, pero sí para operar las tragamonedas.

Las “slots”

Una de las novedades de la nueva licitación es que la red de slots fue divida en dos grandes grupos, llamados “anillos”: el “federal” y el “turístico”, por lo que podría ocurrir que dos empresas se repartan el negocio en los anillos.

En el “turístico”, estarán las salas de Villa Carlos Paz (Costanera), Cosquín, Embalse, Almafuerte, La Falda, Mina Clavero, Miramar , San Francisco y Villa María.

En el “federal”, estarán las salas de Villa Carlos Paz centro, Corral de Bustos, Cruz Alta, General Roca, Río Cuarto, Laboulaye y Morteros.

Para participar de la licitación de la red de tragamonedas y de los ocho casinos, se sumó la empresa Boldt, de la familia Tabanelli.

Salvo la mendocina Fuente Mayor SA, satélite del Grupo Kristich Desarrollos, se trata de empresas “conocidas” para la Lotería de Córdoba: CET, Casino de Victoria y Boldt son concesionarias del juego online.

A partir de ahora, la comisión encargada de supervisar el proceso realizará un examen de la documentación presentada. Se espera que, en la primera semana de febrero, se proceda a la apertura del segundo sobre, el que contendrá las propuestas económicas.

De acuerdo con los planes oficiales, en marzo, las empresas ganadoras podrían comenzar a operar los ocho casinos.

La oposición pide una “consulta popular”
A pocos días de que se inicien las sesiones en la Legislatura, cinco bloques opositores presentaron un proyecto de ley para llamar a una “consulta popular” sobre la licitación del juego.

Firmado por Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), Walter Nostrala (juecismo), Matías Gvozdenovich (UCR), Alejandra Ferrero (UCR) y Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro), el proyecto pide que el Ejecutivo convoque a una consulta, por sí o por no, que responda a la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la privatización de los casinos existentes, la creación de nuevos casinos y la instalación de nuevos salones con máquinas tragamonedas?”.

Con info de La Voz.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa