El uso de la tarjeta de crédito para compras de productos básicos en supermercados aumentó 8 puntos porcentuales desde el inicio de la gestión del presidente, Javier Milei.
Un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, precisó que la porción de venta de los supermercados mediante esta modalidad pasó de representar el 39% al 47%.
“Este fenómeno podría estar indicando que muchas familias están recurriendo al endeudamiento para adquirir bienes de consumo básico del mes, como alimentos, productos de limpieza y otros artículos esenciales”, señaló el trabajo de la casa de altos estudios.
Este diagnóstico sumado al crecimiento de la morosidad en los pagos permite inferir que la situación de las familias empeora mes a mes.
Esta dinámica empieza a cobrar fuerza en un tramo sensible de la lucha preelectoral que en caso de profundizarse en los próximos meses puede hacer mella en la performance electoral de La Libertad Avanza.
El trabajo de la UBA señala que “a pesar de que la economía muestra señales de recuperación desde hace cuatro meses consecutivos, el repunte aún no alcanza para revertir el impacto de la profunda contracción sufrida durante los primeros 13 meses del gobierno de Milei”.