El Gobierno oficializó la baja de retenciones que regirá a partir del 1° de agosto.

- Provincia

El Gobierno oficializó la baja de retenciones que regirá a partir del 1° de agosto.
El Gobierno oficializó la baja de retenciones que regirá a partir del 1° de agosto.

El gobierno formalizó este jueves, a través del decreto 526, la reducción parcial a los derechos de exportación anunciada por el presidente Milei en Exposición Rural de Palermo.

La rebaja permanente de retenciones al campo son para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la soja. El objetivo del cambio en el esquema sería estimular la producción agropecuaria. Las nuevas alícuotas entrarán en vigencia este viernes.

En este marco, la baja de retenciones a la soja es del 33% al 26%, mientras que en el caso de sus subproductos pasa del 31% al 24,5%.

En el caso del maíz y del sorgo, se reduce de 21% a 9,5%, y en el del girasol, de 7% a 5,5%. Respecto de las carnes, las alícuotas caen de 6,75% a 5%.

Según el decreto, durante 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron un 56% y los valores un 26%.

Al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó un 29 %, el del girasol un 26 % y el del maíz y el aceite de soja, en un 4 %.

Además sostiene que el sector agroindustrial constituye una de las principales fuentes de ingresos, de desarrollo y empleo generando exportaciones de aproximadamente U$S 48 millones anuales, aportando las cadenas de granos y carnes el 75% de ese valor.

“Esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor” destaca el Boletín.

Impacto en Córdoba
“El costo fiscal de la baja de retenciones es de 0,1% aproximadamente y no compromete la meta fiscal de superávit primario de 2025 de 1,6% PBI”, aseguró el economista socio de la consultora FMyA, Fernando Marull.

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), el PBI agroindustrial representa el 23,6% equivalente a 124.512 millones de dólares, lo que proporciona un PBI total de 527 mil millones de dólares. Si tenemos en cuenta que el costo fiscal sería de 0.1% del PBI, las reducciones de las retenciones serían de 527 millones de dólares.

La rebaja de derechos de exportación y el tipo de cambio generarán unos U$S 24 o 25 adicionales por tonelada para el productor de soja y entre U$S 7 y 8 para quien produce maíz, estima el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto.

Daniel Urcía, presidente de la Federación de la Industria Frigorífica, calcula que el impacto global en la cadena de producción será de U$S 20 millones al año.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa